Hoy 16 de diciembre de 2021, mediante publicación de resolución definitiva con N.º de expediente PI-RD882/2021-EN003 SE CONCEDE UNA SUBVENCIÓN DIRECTA PARA LA ATENCIÓN A SOLICITANTES Y BENEFICIARIOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 1114/2020, DE 15 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES A DETERMINADAS ENTIDADES PARA LA FINANCIACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN DE PERSONAS SOLICITANTES Y BENEFICIARIAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL en 2 PRIORIDADES, con un periodo de ejecución del 1 de octubre 2021 al 12 de diciembre de 2022.
PRIORIDAD III.3: Creación o mantenimiento de recursos específicos para la atención integral de grupos vulnerables y para el desarrollo de sus itinerarios de integración.
Objetivo General: Acoger a las mujeres en un alojamiento seguro y confidencial como espacio en el que pueda llevar a cabo una recuperación física y emocional, así como el acompañamiento en la adquisición de habilidades, herramientas y recursos que posibiliten su vida autónoma a su salida del centro.
Objetivos específicos:
- Ofrecer acogida residencial temporal a las mujeres que se encuentran en situación de indefensión como víctimas de trata y solicitantes de asilo.
- Cubrir necesidades básicas (alimentación, higiene y aseo, vestuario, transporte, gastos de farmacia, etc.).
- Acoger y prestar atención de forma integral a las necesidades que requieran las mujeres, durante un periodo de tiempo determinado.
PRIORIDAD V: Desarrollo de itinerarios de inserción laboral individualizados.
Objetivo General: Promover la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de trata y solicitantes de protección internacional dotándolas de las habilidades necesarias para conseguir su propia autonomía.
Objetivos específicos
- Acoger y orientar las participantes sobre su proceso de inserción sociolaboral.
- Identificar, favorecer el autoconocimiento positivo, la motivación y el desarrollo de habilidades y competencias de las mujeres beneficiarias para su inserción sociolaboral.
- Fortalecer la adquisición de habilidades sociales y competencias claves que favorezcan la empleabilidad.
- Afianzar sinergias a través del trabajo en red tanto a nivel interno de la Entidad Adoratrices como externo, con otras Entidades y Organizaciones para mejorar la empleabilidad de las mujeres beneficiarias.